Descargar contenido : Descargar contenido en docx Descargar contenido en ODT Descargar contenido en HTML
Con el paso del tiempo y sobre todo con los últimos años, el consumo de drogas y las adicciones comportamentales se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de nuestra sociedad.
Lo que en un principio se circundaba a pequeños grupos de nuestra población y a determinados consumos, en los últimos años se ha incrementado a todos los sectores de nuestra sociedad sin tener en cuenta clases sociales, ocupación, educación, edad, sexo y se ha ampliado a un abanico de sustancias de las que en muchas situaciones no conocemos ni su composición ni su procedencia. Ademas el uso de las tecnologías y el juego tanto presencial como online, han llevado a una nueva perspectiva de la adicción en nuestra comunidad y mas cercana en los municipios de referencia de esta unidad.
En la mayoría de los casos el estudio de las adicciones, su influencia en el entorno social y en la familia, su repercusión en la economía de la zona donde se desata queda relegada a un segundo plano, primando como objetivo principal de las actuaciones de las instituciones, el curar a los/las pacientes adictos/as; si bien este tiene que ser un fin primordial en los programas de desintoxicación, es también cierto que es necesario saber el origen del consumo, el dónde y el cuándo, para poder desarrollar estrategias que permitan minimizar el riesgo de recaídas; por otro lado la trascendencia de saber cómo influye la población adicta en el aspecto económico, social y cultural de un pueblo, ayudará a éste a poder combatir más eficientemente el problema de la droga.
El Instituto Municipal de Toxicomanía del excelentísimo Ayuntamiento de Gáldar realiza funciones en el municipio desde el año 1988. En él, se atiende a toda la Comarca Norte de la isla de Gran Canaria (Municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Agaete) y cuenta con titularidad de carácter público Excm. Ayto Gáldar. En esta entidad se trabaja con usuarios/as que sufren algún tipo de adicción, es decir toda aquella persona que sufra una dependencia o presente algún tipo de comportamiento adictivo.
Se trabaja con las/los usuarias/os mediante un equipo multidisciplinar, tratando desde los aspectos médicos y psicológicos, pasando por la parte social y educativa, hasta llegar a la reinserción social en caso necesario. Además de atender a personas con adicción a sustancias, también atendemos a personas con adicciones comportamentales como la ludopatía, cleptomanía, abuso de nuevas tecnologías entre otros.
Los resultados arrojados de la última Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, EDADES 2024,
señalan que la Comunidad Autónoma de Canarias ocupa un segundo puesto a nivel nacional en consumo de cannabis (16%). En cuanto al consumo de alcohol ocupamos el cuarto lugar en intoxicaciones etílicas agudas. Por otro lado se observa un aumento del 2.3% en el consumo de bebidas energéticas. Y a nivel nacional el consumo de cannabis y cocaína muestra una subida marcando máximos en la serie histórica.
Los Objetivos Generales de la entidad según expone el IV Plan Canario de Drogas:
Fecha | Documento | |
---|---|---|
26/03/2025 | Documento |